MODULO 1

“Psicosomáticas, Perspectiva Psicosomática en la Práctica Médica, Enfermedades Psicosomáticas, Clínica y Terapéutica”.

 

Directora:Prof. Med. Encargada Cámara Adelaida.
CoDirector/As: Lic. Brizuela, María Stefanía Y Lic. Oliva, Tomás Alejandro.
Secretaria: Prof. Med. Rosales Arozarena Laura.

Objetivos Generales
Estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo de las enfermedades psicosomáticas.
Caracterización de las más importantes.
Abordaje terapéutico.
Conocer el modelo biopsicosocial y su utilidad médica, desde la perspectiva psicosomática.
Adquirir habilidades y destrezas de entrevista, evaluación e intervención en medicina psicosomática.

Objetivos Específicos
Definir los diversos modelos y teorías sobre el concepto de psicosomática.
Adiestrar al alumno en el manejo de los métodos de clasificación general y específica de los trastornos psicosomáticos.
Proveer conocimientos sobre los mecanismos etiopatogénicos conocidos que articulan los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de
la salud y de la enfermedad.
Identificar los determinantes evolutivos del trastorno psicosomático en cada etapa de desarrollo.
Identificar los determinantes sociales y  culturales del trastorno psicosomático.
Entrenar al alumno para una relación, comportamiento y actitud con el paciente, que no sea invadida exclusivamente por la
técnica.

Unidad Temática I
Fundamentos Generales.
Psicosomática: Concepto y desarrollo histórico.
Modelos teóricos.
Perspectiva psicosomática. Mente y cuerpo, dilema dualista.
Clínica psicosomática: Medicina Psicofisiológica, su relación con el estrés, el burnout, el mobbing y constructos relacionados.
El paciente psicosomático: Entrevista, perfil psicológico, comunicación y relación.

Unidad Temática II
Determinantes sociales y culturales de la salud mental en general y de los trastornos psicosomáticos en particular. Esfera social, psicológica y biológica.
Enfermedades psicosomáticas desde la perspectiva de género.
Diferencia con las Psiconeurosis.

Unidad Temática III
Fundamentos relevantes y aspectos clínicos pertinentes de la perspectiva psicosomática en medicina
Aspectos somáticos de los trastornos psíquicos.
Aspectos psíquicos en medicina clínica.
Aspectos psicosomáticos de la depresión y de los trastornos de la conducta alimentaria. Perspectiva psicosomática de otro trastornos mentales y del comportamiento.
Alexitimia.

Unidad Temática IV
El Diagnóstico En Psicosomática
Instrumentos de valoración en psicosomática.
Diagnóstico y clasificación de los trastornos psicosomáticos.

Unidad Temática V
Intervención Y Tratamiento
Aportes de la Psicología dinámica a la psicosomática.
Aportes de la Psicología cognitiva y de la conducta.
Aportes de la Escuela Argentina Luis Chiozza, David Leberman Aporte de la escuela Francesa Pierre Martí
Intervención psicológica y Psicosocial.
El tratamiento farmacológico.

Unidad Temática VI
Psicosomática Del Desarrollo
Trastornos psicosomáticos en la infancia.
Trastornos psicosomáticos en la adolescencia.
Trastornos psicosomáticos del adulto.
Trastornos psicosomáticos del anciano. 

Unidad Temática VII
Psicosomática En Especialidades Clínicas
Trastornos cardiovasculares perspectiva psicosomática
Trastornos respiratorios perspectiva psicosomática.
Trastornos gastrointestinales y psicosomática
Trastornos traumatológicos y reumatológicos y psicosomática
Trastornos metabólicos y endocrinológicos y psicosomática
Trastornos ginecológicos y psicosomática
Trastornos neurológicos y psicosomática
Trastornos dermatológicos y psicosomática
Oncología y psicosomática.
Psico–oncológica.
Trastornos quirúrgicos perspectiva psicosomática
Trastornos psicopatológicos y psicosomáticos.

Metodología Docente
Clases teóricas: participativas e interactivas, con presentaciones de casos clínicos de la bibliografía.
Serán utilizados materiales didácticos como disparadores motivacionales para el análisis de los aspectos psicosomáticos, en especial los determinantes psicosociales, que puedan presentar los pacientes.
Duración de la clase:
tres horas por semana y una hora por semana de preparación de actividad práctica, como parte de la obligación para asistir a la actividad presencial.
Número de clases: 10
Total de horas: 40hs
Fecha de comienzo 22- 08-2024 al 24-10-2024
Los días miércoles de 17:00 a 20:00 hs.

Sistema De Evaluación
Condiciones de aprobación: Asistencia al 80% y, Evaluación teórica escrita que equivale al 60% de la nota final. Tipo de prueba: escrita. Múltiple opción y a temas a desarrollar, y Trabajo de análisis de caso, que equivale al 40%, de la nota final.

Equipo Docente
Prof. Med. Cámara A.
Prof. Med. Cabrera Fasolis B.
Prof. Med. Fabian Oyola.
Lic. Brandi A.
Lic. Brizuela Ma. S.
Lic. Oliva Tomas.
Lic. Mgter. Melo M. B.
Prof. Dr. Llermanos G.
Prof. Med. Rosales Arozarena L.