PROGRAMA 2025

PROGRAMA MEDICINA PSICOSOCIAL 2025

UNIDAD NÚMERO 1:
Introducción a la Medicina Psicosocial
Introducción. Aproximación al concepto de medicina psicosocial; determinantes
universales de la personalidad; escenario actual. Modificaciones del concepto
salud-enfermedad en el contexto de mundialización, Globalización;
Epistemología; Sujeto y objeto, método en la práctica clínica; Investigación en
medicina clínica; Lo nomológico y lo ideográfico en la práctica clínica; Dimensión
interpersonal de la práctica clínica.

UNIDAD NÚMERO II:
Relación Médico-paciente
Relación Médico-Paciente; Fundamentos y factores que intervienen en la
relación; La comunicación; El paciente; El médico/a; La enfermedad; Otros
factores: Dinámica comunicacional e interacción durante la entrevista, Modelos
de relación médico-paciente; Relación médico-paciente-familia-comunidad;
Nociones generales de Mecanismos de adaptación del sujeto. Patoplastía.
Patobiografía; Aspectos dinámicos de la RM-P: transferencia y
contratransferencia; Acceso a la realidad psíquica del paciente. Patrones de
comportamiento y problemas de salud; Salud y género. Nociones para intervenir
en salud desde la perspectiva de género, en el marco de los derechos humanos
y la diversidad.

UNIDAD NÚMERO III:
La RMP en situaciones diversas.
Relación médico paciente: niños; Adolescencia, etapa de mayor vulnerabilidad;
Gerontología; El paciente con enfermedades crónicas; Discapacidad. Relación
médico, paciente, familia; El paciente ante la hospitalización; El paciente ante la
intervención quirúrgica; El paciente oncológico; El paciente en estado terminal.
La Muerte. El proceso de duelo; Disciplina, interdisciplina, multidisciplina,
transdisciplina; Grupos de reflexión en la relación Médico-paciente, grupo Balint.

UNIDAD TEMÁTICA NÚMERO IV:
Psicopatología I
Psicopatología, concepto; Proceso psicopatológico; Personalidad; Ansiedad;
Distinción de ansiedad normal y neurótica; Angustia; Ataque y trastornos de
pánico; Reacción depresiva; Síndrome de Agitación; Fenómenos delirantes;
Delirium; Somatización; Síndromes de somatización; Enfermedades
psicosomáticas; Alexitimia.

Anexo Unidad IV
Psicología positiva. Resiliencia, calidad de vida; Un poco de Historia.

UNIDAD TEMÁTICA NÚMERO V:
Psicopatología II
¿Conocemos las drogas aceptadas por la sociedad?; La drogadicción en el
contexto sociocultural actual; Prevención del uso de sustancias; Tabaquismo,
una epidemia de cuidado; Trastornos de la conducta alimentaria; Violencia.
Violencia familiar; Abuso sexual en la infancia y adolescencia; Síndrome del
“quemado o burn-out”.

UNIDAD TEMÁTICA NÚMERO VI:
Bioética y Derechos Humanos
Principios éticos en Medicina; Consentimiento Informado; Eutanasia, un dilema
ético; Distanasia. Prevención cuaternaria; Derechos de los pacientes y de los
profesionales médicos; Derechos humanos y salud.
Anexo unidad VI
Homenaje Al Dr. Esteban Laureano Maradona.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Libros de consulta:
 Jeammet PH, Reynaud M, Consoli, S., “Manual de Psicología
Médica”, Masson S.A. Barcelona, 3ra 1993
 Vidal y Benito, MC, “Acerca de la buena COMUNICACIÓN EN
MEDICINA”; CEMIC, Bs As ,2002
 Heras J. “Relación médico-paciente, Manual de Bioética General”.
RIALP, Madrid, 1993
 Ética médica. En: Farreras Valenti P, Rozman C. Medicina Interna. 17
Ed. Madrid. Ediciones Hartcourt S. A. 2009.
 Laín P. El médico y el enfermo. 2.ª ed., Madrid: Triacastela, 2003
 Wolf H, Pedersen A, Rosemberg R, “Introducción a la filosofía de la
Medicina” Triacastela, Madrid, 2002
 Bunge M. La Ciencia su método y su filosofía. Siglo Veinte 1987
 Bunge M. Ciencia y Desarrollo Siglo Veinte 1982.
 Candioti A, "Ciencia, Técnica y Humanismo" en col. Ed. Biblos. Bs.
As. 1995.
 Chalmers A. ¿Qué es a cosa llamada Ciencia? Siglo Veinte. 2000.
 Cumplido Manuel José. “Consentimiento Informado”. Editorial
Mediterránea (2005)
 Kraut Alfredo Jorge / Maurino Gustavo. “Visión Jurisprudencial de la
praxis médica. Tomo I.” Editorial Rubinzal- Calzón (Octubre 2000)

 Antico Víctor Manuel / Flores María Sandra. “Medicina y Derecho”.
Editorial Mediterránea (Noviembre 2000).
 PAGES LARRAYA F .2012. Lo irracional en la cultura, en VERTEX Rev.
Arg. de Psiquiat.,vol XXII; 390-400.
 FERRARI H. 2008. Salud Mental en Medicina, 2º Ed. Corpus Ed. Rosario
Argentina.
 INSUA J, MUSACCHIO de ZAN A. 2006. Psicología Médica
Psicosemiología y Psicopatología, 1º Ed. Librería Akadia Editorial,
Buenos Aires.
 Beck, Ulrich (2006), La sociedad del riesgo: hacia una nueva
modernidad, Paidós, Barcelona, 393 p

Webgrafía de consulta:

 Documentos Oficiales OPS/OMS.
 Ministerio de Salud de la Nación